La industria inalámbrica, representada por CTIA y 5G Americas, acusa a la industria del cable de socavar la competencia en el mercado de banda ancha. Ambos sectores se enfrentan por el acceso al espectro.
El Speedtest de Ookla mostró que Telcel ofrece el servicio móvil 5G más veloz de México y Totalplay tiene el mejor desempeño en el Internet móvil.
Claro, Liberty, Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica son oficialmente los postores de la subasta 5G.
Plata Card alcanzó su primer millón de clientes en México a poco más de dos años de su lanzamiento.
La Canieti subrayó que la ley telecom no debe otorgar concesiones comerciales al Ejecutivo para que compita directamente en el mercado minorista.
El lanzamiento de Latam GPT se retrasará algunas semanas; avanzan acuerdos para que más países de la región se sumen al proyecto.
Junto con Google Cloud, Ericsson lanzó “On‑Demand 5G Core”, lo que permitirá a los operadores hacer despliegues más rápidos y reducir costos.
Este nuevo servicio forma parte de la estrategia de la compañía para expandir su ecosistema financiero y reafirmar el compromiso con la inclusión financiera.
Jordi Vaquer define al “cityverso” como el metaverso aplicado a la gestión de ciudades. Los estándares que orienten el diseño de las soluciones aplicadas a ese “cityverso”, asegura, deben ser globales pero construidos de manera democrática y abierta.
El modelo de SaaS facilita silenciosamente el acceso de ciberatacantes y, a medida que crece su adopción, crea una vulnerabilidad sustancial que debilita el sistema económico global, según advierte el CISO de JPMorgan Chase.