MÉXICO IA+ es un evento que busca impulsar la arquitectura nacional de inversión y la Inteligencia Artificial desde la iniciativa privada y gobiernos.
Foto: Secretaría de Economía
Comparte
El Consejo Coordinador Empresarial(CCE)de México anunció que en noviembre próximo realizarán la primera edición de MÉXICO IA+,un evento que busca impulsar la arquitectura nacional de inversión y la Inteligencia Artificial (IA).
Este evento que se realizará en la Ciudad de México el 12 y 13 de noviembre ha sido apoyado por Nvidia como socio tecnológico,así como por el Gobierno de México,a través de la Secretaría de Economía,la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y las secretarías de Desarrollo Económico de los estados.
El CCE explicó que los gobiernos participarán como facilitadores institucionales,promoviendo un marco de política pública,interoperabilidad territorial y gobernanza digital con visión soberana.
“La Inteligencia Artificial no es una herramienta,es una nueva infraestructura para planear,decidir y transformar. MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada es la plataforma que convierte la visión tecnológica en inversión real”,afirmaron los organizadores.
El CCE señaló que como parte de la agenda 2025,se confirmó la instalación del Pabellón “Elige e Invierte en México”,un espacio curado por el Consejo Coordinador Empresarial en conjunto con las secretarías de Desarrollo Económico estatales,donde se presentarán oportunidades territoriales de inversión,proyectos de alto impacto y mecanismos de co-inversión en sectores estratégicos.
Señalaron que este pabellón será el punto de convergencia entre capital nacional,talento regional e inteligencia aplicada al desarrollo económico.
Marcelo Ebrard,titular de la Secretaría de Economía,anunció que México tendrá su propio lenguaje de Inteligencia Artificial y será presentado en noviembre durante MÉXICO IA+.
“Es momento de llegar a tiempo. La Inteligencia Artificial será el motor clave de nuestra economía”,comentó Marcelo Ebrard.
El titular de la Secretaría de Economía destacó que en México hay 5.3 millones de estudiantes universitarios,a quienes buscarán impulsar en temas relacionados con la Inteligencia Artificial y tecnología.
Claro, Movistar, Bitel y Entel calificaron a la subasta para espectro 5G en Perú que, según el MTC, permitirá que 120,000 personas de localidades rurales accedan por primera vez a conectividad 4G.
Actualmente, existen redes e infraestructura que carecen de los permisos de construcción u operación. El MinTIC analiza dar un año a los proveedores y empresas dueñas de las redes para tramitar las autorizaciones correspondientes.
Payoneer es una plataforma de soluciones financieras para las pymes que quieren hacer negocios globalmente. En entrevista con DPL News, su vicepresidenta para América Latina, Mar Fernández, asegura que las pymes aún no están “bien servidas” en el acceso a servicios financieros, por lo que la Fintech apuesta por ayudarlas a facilitar sus transacciones internacionales.