La modalidad pospago representa 18.2% de los accesos móviles en Panamá.
Comparte
Aumentó 4.6% hasta 6.12 millones el número de abonados al servicio móvil en Panamá. Durante 2024 se incorporaron casi 275 mil líneas y la penetración del segmento trepó al 135.9%. La modalidad pospago perdió fuerza y redujo su participación al 18.2% del total. No hubo cambios en los últimos 12 meses respecto del alcance de redes móviles sobre población y territorio.
El número de abonados al servicio móvil con banda ancha se redujo hasta 4.62 millones,producto de la baja en el segmento pospago que se vio parcialmente soportada por el crecimiento en prepago. Al cierre de 2024,el 75.5% de los abonados móviles contaba con acceso a Internet,según se desprende de los datos más recientes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).
Hubo,en tanto,cifra récord en abonados a Internet fijo. Se informaron 449 mil 972 suscriptores,63 mil más que un año atrás. El cable módem se mantiene como tecnología líder y es responsable de 94 por cada 100 accesos.
Se registró,el valor más bajo de personal relacionado al sector. Son ahora 4 mil 753 trabajadores,de los cuales 57% son hombres. La distribución de la actividad es la siguiente: 33.8% servicio básico,25.5% servicio móvil celular,19.5% servicio de Internet y 11% servicio de transporte,entre otros.
Claro, Movistar, Bitel y Entel calificaron a la subasta para espectro 5G en Perú que, según el MTC, permitirá que 120,000 personas de localidades rurales accedan por primera vez a conectividad 4G.
Actualmente, existen redes e infraestructura que carecen de los permisos de construcción u operación. El MinTIC analiza dar un año a los proveedores y empresas dueñas de las redes para tramitar las autorizaciones correspondientes.
Payoneer es una plataforma de soluciones financieras para las pymes que quieren hacer negocios globalmente. En entrevista con DPL News, su vicepresidenta para América Latina, Mar Fernández, asegura que las pymes aún no están “bien servidas” en el acceso a servicios financieros, por lo que la Fintech apuesta por ayudarlas a facilitar sus transacciones internacionales.