Emcali ya retiró 90% del total del cable de cobre de la red primaria para terminar con la implementación progresiva de redes de fibra óptica en toda la ciudad.
Foto: Emcali
Comparte
Emcali,la compañía estatal del municipio de Santiago de Cali,Colombia,está modernizando su infraestructura de redes sustituyendo el cobre por fibra óptica,lo que mejorará el servicio para cerca de 22 mil usuarios de la ciudad y ahorrará cerca de 13 mil millones de pesos colombianos anuales con permutas de activos.
Actualmente,Emcali ya retiró 90 por ciento del total del cable de cobre de la red primaria para terminar con la implementación progresiva de redes de fibra óptica en toda la ciudad.
La modernización de redes surge con el objetivo de “recuperar el negocio de telecomunicaciones de Emcali,además de reducir gastos excesivos al interior de la Unidad y realizar cambios estructurales”,detalló la empresa en su comunicado oficial.
Lee también: Conectividad,educación e innovación,el camino de los territorios colombianos hacia la transformación digital
El proceso de modernización incluye el retiro completo de las redes de cobre y optimizar las centrales de telefonía que pasarán de 22 a 10.
El cobre es un material preciado y valioso que representa un activo para la ciudad de Cali,por lo cual la empresa aclaró que además de la extracción del cable,el contratista transporta,custodia y almacena el cable conforme a los lineamientos internos y ambientales para que este activo facilite los procesos de permuta,una figura jurídica mediante la cual Emcali puede intercambiar bienes sin necesidad de realizar una transacción económica.
En este caso,Emcali entrega el cobre que ha sido retirado de su red como parte del desmonte de tecnologías obsoletas,y a cambio recibe materiales,servicios o insumos estratégicos,como equipos,cableado de fibra óptica,conectores,mano de obra o servicios técnicos necesarios para la expansión y mantenimiento de la nueva red.
Claro, Movistar, Bitel y Entel calificaron a la subasta para espectro 5G en Perú que, según el MTC, permitirá que 120,000 personas de localidades rurales accedan por primera vez a conectividad 4G.
Actualmente, existen redes e infraestructura que carecen de los permisos de construcción u operación. El MinTIC analiza dar un año a los proveedores y empresas dueñas de las redes para tramitar las autorizaciones correspondientes.
Payoneer es una plataforma de soluciones financieras para las pymes que quieren hacer negocios globalmente. En entrevista con DPL News, su vicepresidenta para América Latina, Mar Fernández, asegura que las pymes aún no están “bien servidas” en el acceso a servicios financieros, por lo que la Fintech apuesta por ayudarlas a facilitar sus transacciones internacionales.