Se trata de 2 antenas diseñadas específicamente para proporcionar la seguridad,el rendimiento y la eficiencia operativa que requieren las redes de seguridad pública.
Crédito: Ericsson
Comparte
Ericsson anunció el lanzamiento de dos antenas de alto rendimiento,cuyo uso será para aplicaciones de misión crítica y de emergencias.
Se trata de las antenas 1005 y 1006que podrán ser utilizadas en redes de Protección Pública y Socorro en Desastres (PPDR),pues prometen una cobertura segura y fiable donde más se necesita.
La compañía explicó que estas antenas garantizan operaciones continuas,alta disponibilidad y fiabilidad de red a largo plazo,por lo que los cuerpos de emergencia son los usuarios ideales para esta tecnología.
Ambas antenas están optimizadas para las bandas de espectro de seguridad pública B68 y B28,con compatibilidad con banda baja 2T2R y alta eficiencia eléctrica.
“En Ericsson Antenna System,diseñamos y suministramos antenas que satisfacen las más altas exigencias de las comunicaciones de misión crítica.
“Estas nuevas antenas están diseñadas específicamente para proporcionar la seguridad,el rendimiento y la eficiencia operativa que requieren las redes de seguridad pública,a la vez que permiten una implementación más rápida y un menor coste total de propiedad”,comentó Mikael Eriksson,director de Ericsson Antenna System.
Otra de las ventajas de estas antenas presentadas por Ericsson es que utilizan la Inclinación Eléctrica Remota (RET) y la Unidad de Monitoreo de Antena (AMU) para una optimización segura y en tiempo real de la red.
La empresa detalló que la Antena 1005,con su formato de 2.1 metros,es ideal para zonas suburbanas gracias a su tamaño compacto,lo que facilita su instalación. En tanto,la 1006 ofrece mayor alcance en zonas rurales,con alto rendimiento y durabilidad.
Abel Avellan, presidente de AST SpaceMobile, anticipó que tendrán servicios D2D completos a partir de 2026.
SBA Communications vendió sus torres en Colombia. La transacción se acordó la semana pasada, pero por ahora no se conoce el valor ni el comprador.
El plan que establece los plazos para las subastas de diversas bandas de frecuencia será sometido a consulta pública.
Tigo y Movistar tendrán dos meses para entregar a la SIC la información requerida, de lo contrario, se entenderá que las compañías desistieron del trámite.