Con estos 10 mil hogares,MinTIC avanza en un 23 por ciento del total que planea conectar con el proyecto ‘Mi Casa Bacana Digital’.
Crédito: Adobe Stock
Comparte
El programa ‘Mi Casa Bacana Digital’,impulsado por el Ministerio TIC y la Gobernación del Atlántico,Colombia,conectó los primeros 10 mil hogares,23 por ciento del total,con servicio de Internet de alta velocidad. Se espera que este proyecto conecte en total 43 mil 945 hogares,136 mil personas.
MinTIC ha invertido 30 mil millones de pesos y la administración departamental 8 mil más para un total de 38 mil millones invertidos en este programa con que se pretende llevar conectividad de calidad a familias de estratos 1 y 2 en zonas urbanas y rurales de los 22 municipios del Atlántico,Colombia.
Como parte de esta iniciativa las familias beneficiadas disfrutan de Internet gratuito con tecnología de fibra óptica de 25 megas durante 6 meses,con posibilidad de ampliar la capacidad en el futuro. Pasados los seis meses,las familias podrán continuar con el servicio mediante el pago de una tarifa social asequible que aún no ha sido definida.
Lee también: Colombia analiza destinar espectro en la banda de 900 MHz para Internet comunitario fijo
El avance del programa ‘Mi Casa Bacana Digital’ es parte del objetivo de MinTIC por conectar a 290 hogares colombianos por día con el objetivo de contribuir con el cierre de la brecha digital en el país.
“Podemos decir que miles de personas ya están disfrutando de las ventajas de un Internet de calidad,con una red robusta que permita a las familias acceder a herramientas reales de trabajo y educación. En total conectaremos cerca de 44 mil hogares en todo el Atlántico,que por años estuvieron apartados de la era digital”,celebró el ministro TIC,Julián Molina.
Abel Avellan, presidente de AST SpaceMobile, anticipó que tendrán servicios D2D completos a partir de 2026.
SBA Communications vendió sus torres en Colombia. La transacción se acordó la semana pasada, pero por ahora no se conoce el valor ni el comprador.
El plan que establece los plazos para las subastas de diversas bandas de frecuencia será sometido a consulta pública.
Tigo y Movistar tendrán dos meses para entregar a la SIC la información requerida, de lo contrario, se entenderá que las compañías desistieron del trámite.