Los primeros lanzamientos incluirán monitoreo de suelos en Estados Unidos y Brasil,aunque no descartaron llevarlo a otros países del continente.
Comparte
Wyld Networks y Myriota anunciaron un acuerdo para ofrecer servicios de conectividad satelital para el Internet de las Cosas (IoT,por sus siglas en inglés),pero de bajo costo.
De acuerdo con ambas compañías,y el acuerdo firmado,Wyld se encargará de desplegar las comunicaciones satelitales Ultralite de Myriota para respaldar diversos casos de uso en América del Norte y también en la zona sur del continente.
Ambas compañías aseguraron que los primeros lanzamientos incluirán monitoreo de suelos en Estados Unidos y Brasil,aunque no descartaron llevarlo a otros países del continente.
“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a Wyld Networks como socio para expandir el alcance de la red Myriota UltraLite. Su innovador módem IoT satelital complementa nuestra misión de ofrecer conectividad escalable,de bajo consumo y asequible a los rincones más remotos del planeta.
“Esta colaboración demuestra el creciente impulso detrás del ecosistema UltraLite y su capacidad para apoyar una diversa gama de dispositivos y aplicaciones”,comentó Ben Cade,CEO de Myriota.
También explicaron que la combinación del módem satelital con sensores de humedad del suelo representa una solución ideal para monitoreo IoT de largo alcance,lo que permitirá ahorro de tiempo frente a las verificaciones manuales.
Asimismo,esta solución entregará datos e información periódica sobre condiciones del suelo y salud de los cultivos incluso desde las zonas más remotas gracias a la red satelital.
“La conectividad satelital en órbita terrestre baja (LEO) está desbloqueando modelos de negocio transformadores al combinar conectividad de bajo consumo y bajo costo incluso en las regiones más remotas,incluyendo el 85 % de la superficie mundial donde no hay redes celulares.
“Estamos encantados de asociarnos con Myriota y ya estamos trabajando con nuestros primeros clientes conjuntos para desplegar redes de sensores conectados”,añadió Alastair Williamson,CEO de Wyld Networks.
Microsoft anunció una inversión de capital en Veeam Software, aunque no reveló el monto.
El ISP ecuatoriano, Puntonet, está modernizando su red de banda ancha para ofrecer servicios más veloces y satisfacer las cambiantes demandas de los clientes finales y empresariales.
Hussain Sajwani, presidente de Damac Properties, una empresa emiratí inmobiliaria, invertirá en el desarrollo de centros de datos durante el gobierno de Donald Trump.
El Departamento de Defensa de EE. UU. incluyó a Tencent y CATL en su lista negra por acusarlas de tener vínculos militares con el gobierno chino; el mayor editor de juegos y el principal fabricante de baterías para vehículos eléctricos calificaron la designación como un “error”.