Entel inició el despliegue de prueba de 5G en puntos estratégicos de Bolivia,como aeropuertos del eje troncal,mercados y zonas empresariales. Personal técnico de la estatal evaluará el desempeño para elaborar una oferta técnico-comercial.
Comparte
Bolivia arrancó el despliegue beta de la quinta generación móvil (5G). La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) inició la fase de prueba de la tecnología 5G,previo a su lanzamiento oficial.
Desde diciembre de 2024,el anterior director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones (ATT),Néstor Ríos,adelantó que el regulador preveía autorizar las licencias 5G en 2025 y recién en marzo abrió el proceso de asignación directa de espectro para 5G en la banda de 3.5 GHz a Entel.
La compañía estatal de telecomunicaciones informó que,como parte de este proceso,instaló Zonas de Experiencia en lugares estratégicos de la capital de cada departamento,como aeropuertos del eje troncal y espacios de alta concurrencia,como mercados y zonas empresariales.
Durante esta fase de prueba,el equipo técnico de Entel hará un seguimiento del desempeño de la tecnología 5G,a fin de determinar las condiciones para una futura oferta técnico-comercial que responda a las necesidades de los usuarios.
La empresa estatal informó que el despliegue inicial se lleva a cabo de acuerdo con los lineamientos de las políticas de transformación digital impulsadas por el gobierno nacional encabezado por el presidente Luis Arce,las cuales promueven la inclusión digital y el acceso equitativo a la conectividad.
El gobierno detalló que la constante evolución tecnológica de las redes móviles abre una gama de posibilidades en las que se pretende conectar a todas las personas,dispositivos,máquinas y cosas.
Entel señaló que este hecho marca un “hito clave en la construcción del ecosistema digital nacional” que la posiciona como un pilar estratégico para el liderazgo tecnológico y proyecta a Bolivia hacia una nueva era de las telecomunicaciones.
Microsoft anunció una inversión de capital en Veeam Software, aunque no reveló el monto.
El ISP ecuatoriano, Puntonet, está modernizando su red de banda ancha para ofrecer servicios más veloces y satisfacer las cambiantes demandas de los clientes finales y empresariales.
Hussain Sajwani, presidente de Damac Properties, una empresa emiratí inmobiliaria, invertirá en el desarrollo de centros de datos durante el gobierno de Donald Trump.
El Departamento de Defensa de EE. UU. incluyó a Tencent y CATL en su lista negra por acusarlas de tener vínculos militares con el gobierno chino; el mayor editor de juegos y el principal fabricante de baterías para vehículos eléctricos calificaron la designación como un “error”.