Durante el próximo lustro,Oracle expandirá su infraestructura de Nube e IA en estos dos mercados clave como parte de sus planes de crecimiento en Europa.
Comparte
En busca de fortalecer su infraestructura digital en Europa y posicionarse como un actor clave en esta región,Oracle invertirá un total de 3,000 millones de dólares en Países Bajos y Alemania.
La gigante tecnológica anunció que realizará una inversión de 2,000 millones de dólares en Alemania y además invertirá 1,000 millones en Países Bajos durante los próximos 5 años.
Ambas inversiones se enfocarán en expandir su capacidad de infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) y Nube,con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de las organizaciones públicas y privadas.
En Alemania,la compañía planea realizar una importante expansión de la capacidad de la infraestructura de IA en su región de Nube en Fráncfort y también en su región cloud de Amsterdam.
Con esta inyección de capital,Oracle busca posicionarse como proveedor de servicios de Nube e IA con enfoque soberano,en línea con las estrictas regulaciones de privacidad y protección de datos vigentes en la Unión Europea.
En el caso de Alemania,el objetivo es robustecer la infraestructura para sectores altamente regulados como la manufactura,la industria automotriz,la salud y la energía,áreas que demandan servicios en la Nube con altos estándares de control local y gobernanza de datos.
También consulta: Oracle quiere crear una plataforma para la atención médica basada en Inteligencia Artificial
Mientras que en Países Bajos,la expansión de la región de Ámsterdam está orientada a atender las crecientes necesidades tecnológicas de industrias como las finanzas,la logística,las ciencias de la vida y el sector energético.
La estrategia también responde a una creciente presión de gobiernos e instituciones públicas por contar con servicios en la Nube que cumplan con los marcos regulatorios nacionales y comunitarios,sin sacrificar capacidad ni rendimiento.
Al igual que Oracle,otros gigantes del sector como Amazon Web Services,Microsoft Azure y Google Cloud también han acelerado sus planes de expansión en Europa.
Se espera que las gigantes tecnológicas,incluyendo a Microsoft,Google,Amazon y Meta,gasten en conjunto más de 320,000 millones de dólares en Inteligencia Artificial este año. Esto incluye la expansión de centros de datos,capacidades de Nube,entrenamiento de modelos y chips especializados.
En ese contexto,la empresa fundada por Larry Ellison apuesta por diferenciarse a través de un enfoque híbrido que combina Nube pública con capacidades locales y soberanas,lo cual podría representar una ventaja clave en mercados donde la sensibilidad sobre el control de los datos es alta.
Te recomendamos: IA en Europa: que el árbol caiga y que todos lo escuchen
En un entorno donde la infraestructura digital se ha convertido en un activo geopolítico y económico,Oracle quiere ser un socio tecnológico de largo plazo para gobiernos e industrias europeas.
La compañía ya había iniciado una expansión previa en el Reino Unido y España,y con este nuevo anuncio reafirma su compromiso con la región,además de que se propone aumentar la confianza y el cumplimiento normativo.
La industria inalámbrica, representada por CTIA y 5G Americas, acusa a la industria del cable de socavar la competencia en el mercado de banda ancha. Ambos sectores se enfrentan por el acceso al espectro.
El Speedtest de Ookla mostró que Telcel ofrece el servicio móvil 5G más veloz de México y Totalplay tiene el mejor desempeño en el Internet móvil.
Claro, Liberty, Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica son oficialmente los postores de la subasta 5G.
Plata Card alcanzó su primer millón de clientes en México a poco más de dos años de su lanzamiento.