La adquisición de Juniper Networks por parte de HPE fue finalizada luego de un acuerdo con el DoJ de EE. UU.
Comparte
Tras lograr un acuerdo con el gobierno estadounidense para resguardar la competencia,HPE finalizó la adquisición de Juniper Networks como parte de sus planes para liderar las redes nativas de Inteligencia Artificial (IA).
La compañía anunció el cierre de la transacción luego de que llegara a un convenio con el Departamento de Justicia (DoJ,por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para disipar las preocupaciones sobre afectaciones a la competencia.
HPE se comprometió con el gobierno a desprenderse de su unidad “Instant On” —parte de Aruba Networking— y a vender hasta dos licencias del código fuente de Mist AIOps,el motor de IA de la plataforma de Juniper.
El Departamento de Justicia objetó la compra de Juniper Networks por parte de HPE debido a que crearía un duopolio en el mercado de redes WLAN,dejando a HPE y Cisco con el 70% del mercado. Las condiciones de cierre establecidas buscan mitigar ese riesgo.
Inicialmente,la transacción fue dada a conocer en enero de 2024. A un año y medio después,HPE destacó que la combinación de su negocio con el de Juniper la posiciona para aprovechar la creciente oportunidad del mercado de la IA y la Nube híbrida.
Te puede interesar: HPE revela programa unificado para socios y nueva identidad enfocada en Nube híbrida e IA
“La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y ofrece a los clientes una cartera integral de soluciones de red. Además,acelera la transición de la cartera de la compañía hacia áreas de mayor margen y crecimiento,y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo”,dijo la compañía.
La empresa combinada buscará alcanzar grandes mercados adyacentes, incluyendo Centros de Datos,firewalls y routers,y ofrecerá soluciones seguras,nativas de IA,con la capacidad de recopilar,analizar y actuar sobre datos de red valiosos en una base instalada más amplia.
Antonio Neri,presidente y director ejecutivo de HPE,destacó que “hoy comienza una nueva era para HPE: nos encontramos en el epicentro de la transformación de la TI,donde la IA y las redes convergen”.
La industria inalámbrica, representada por CTIA y 5G Americas, acusa a la industria del cable de socavar la competencia en el mercado de banda ancha. Ambos sectores se enfrentan por el acceso al espectro.
El Speedtest de Ookla mostró que Telcel ofrece el servicio móvil 5G más veloz de México y Totalplay tiene el mejor desempeño en el Internet móvil.
Claro, Liberty, Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica son oficialmente los postores de la subasta 5G.
Plata Card alcanzó su primer millón de clientes en México a poco más de dos años de su lanzamiento.