Tras las elecciones de este domingo,13 de abril,Daniel Noboa fue reelegido con 55.85 por ciento de los votos.
Crédito: Daniel Noboa
Comparte
Con un total de 55.85 por ciento de los votos,de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE),Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador y ocupará el cargo hasta 2029, tras las elecciones de segunda vuelta. Su opositora,Luisa González,obtuvo el 44.15 por ciento y tras su derrota exigió una “investigación inmediata e independiente” sobre una serie de supuestas irregularidades que habrían desembocado en un fraude electoral.
Dentro de las prioridades de transformación digital que se plantea Noboa durante su presidencia se encuentra el aumento de redes en 4G y 5G,el impulso de la conectividad en zonas rurales y la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) en políticas públicas.
Asimismo,Noboa tendrá necesidades urgentes en materia de transformación digital,como la renovación de las concesiones de espectro con Claro y Movistar,que ha sido pospuesta cinco veces; una acción fundamental para habilitar el camino a las redes 5G.
Lee también: 5G y renovación de operadores,pendientes de Daniel Noboa
Su plan de gobierno incorpora cinco propuestas de ley estratégicas: Ley de Economía Circular Inclusiva,Ley de Tránsito,Ley de Reactivación Esmeraldas y Manabí,Ley de Economía Violeta,y la Ley de Emprendimiento Juvenil.
El Eje ambiente,energía y conectividad incluye un apartado de “impulso de la conectividad digital” dentro del cual el gobierno de Noboa se propone “aumentar la cobertura de fibra óptica y de infraestructura 4G y 5G para mejorar la productividad impulsando el comercio electrónico y los negocios digitales”. Además,se implementarán proyectos de conectividad que prioricen las zonas rurales y remotas del país.
Otra de las acciones de este apartado es “fortalecer la plataforma de estadísticas del sector de telecomunicaciones a fin de que sea de fácil acceso y dinámica para el uso de los diferentes actores y la ciudadanía en general”.
Con respecto a IA,el presidente Noboa se propone incorporar esta tecnología “en los procesos y políticas públicas implementadas en el país con el apoyo de la cooperación internacional”,detalla en su plan de gobierno.
Sin embargo,durante su discurso electoral no hizo referencia a ningún tema concreto de transformación digital.
La industria inalámbrica, representada por CTIA y 5G Americas, acusa a la industria del cable de socavar la competencia en el mercado de banda ancha. Ambos sectores se enfrentan por el acceso al espectro.
El Speedtest de Ookla mostró que Telcel ofrece el servicio móvil 5G más veloz de México y Totalplay tiene el mejor desempeño en el Internet móvil.
Claro, Liberty, Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica son oficialmente los postores de la subasta 5G.
Plata Card alcanzó su primer millón de clientes en México a poco más de dos años de su lanzamiento.